25 RUTAS TURÍSTICAS
Puedes escoger una ruta, dos o las que quieras y combinarlas, u otras que te apezteca hacer y que no están aquí y reservar hasta 7 plazas (6+1).
Con cualquiera de estas rutas tienes un 25% de descuento, el único requisito es hacer la reserva desde nuestra web y poner este código.
Código: Ruta25
Y lo mejor de todo, entre todos los que elijáis una de estas rutas durante este año (2019). Se sorteará el 25 de Diciembre un finde para dos personas en una casa rural de Mondoñedo a escoger, un regalo por nuestro 25 aniversario (1994-2019).
2>Pardo de Cela > Mondoñedo > Alfoz
Pedro Pardo de Cela Aguiar e Ribadeneyra nació en Betanzos en 1425 y murió decapitado el 3 de octubre de 1483. Fue un mariscal gallego del siglo XV, hijo de Xoán Nunes Pardo, señor de la Torre de Cela y de Doña Teresa Rodríguez de Aguiar.
Fue testigo de un importante hecho histórico que evoca la memoria del MARISCAL PARDO DE CELA. Apresado el 7 diciembre 1483, tras 3 años de beligerancia militar contra los Reyes Católicos (el noble gallego, tomó partido por Juana la Beltraneja y se opuso enérgicamente a la nueva política ejercida por su rival Isabel la Católica), el Mariscal fue condenado a ejecución pública en la rebelde capital de provincia del Reino de Galicia de Mondoñedo, con su hijo, el noble y leal Señor Pero de Miranda. La esposa de Pardo de Cela, Doña Isabel de Castro, asistió enseguida a una audiencia con su prima la castellana Reina Isabel, obteniendo un indulto condicional para los tres nobles gallegos condenados a muerte. Regresando a Mondoñedo poco antes de la ejecución del Mariscal tras diez días de viaje ininterrumpido, Doña Isabel fue recibida en la entrada de la Ciudad por los secuaces del Obispo de Mondoñedo.
3>Playa de las Catedrales > A Mariña Lucense
4>Catedral de San Martin de Mondoñedo
La Basílica de San Martín de Mondoñedo, situada en el municipio de Foz, está considerada como la catedral más antigua de España, ya que en el siglo IX fue sede de dos obispados del reino de Galicia: uno trasladado desde Dumio, en el distrito de Braga, y otro trasladado desde Bretoña, en la provincia de Lugo.
6>Taramundi > Os Oscos
Taramundi es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Es uno de los municipios en los que se habla el eonaviego.
Es como un gran parque temático al aire libre donde el agua y el hierro son los protagonistas. Un parque temático donde no existen las distancias y todo está muy cerca, y donde los museos están vivos y heredan la historia, los hábitos y la cultura de siglos.
7>San Andrés de Teixido > Cedeira
8>Ribeira Sacra > Cañon do Sil
La Ribeira Sacra es una tierra marcada por los ríos Miño y Sil que, a su paso entre las montañas, van moldeando su hermoso paisaje. Todo esto, unido a la fe y a la espiritualidad que aún envuelve los numerosos conventos diseminados por estas tierras, hace de este rincón de Galicia una apuesta segura para los sentidos.
11>Costa da Morte > Muxia > Fisterra
La costa de la Muerte es una región costera del noroeste de la península ibérica, situada en la provincia de La Coruña, que abarca desde cabo Roncudo hasta el cabo Finisterre.
Es una tierra de misterio, de leyendas y mitos. Su belleza paisajística y el interés cultural la convierten en una zona única y de especial encanto para el visitante.
14>Festa do Albariño > Cambados
Dentro de las “Rias Baixas” (Rias Bajas), la comarca pontevedresa del Salnes alberga Cambados, municipio costero considerado como capital mundial del Vino Albariño.
En honor al Vino Albariño se celebra en Cambados (Galicia), el primer Domingo, día 2 de Agosto, la LXIIIº edición de la Fiesta del Vino Albariño, la manifestación gastronómica más antigua de Galicia y la segunda con más tradición de España, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1977.
16>Mercado de Vila Nova de Cerveira > Valença do Miño > Portugal
En el mercadillo de Vila Nova de Cerveira, Vale do Minho, encontrará lo que necesita para usted, para su familia y su hogar. Una vez a la semana, el tranquilo pueblo, es visitado por cientos de personas que llegan de todos lados. Siendo
una de las ferias más grandes del norte, las visitas provienen principalmente de las grandes ciudades en el norte de Portugal y Galicia.
Este evento semanal tiene lugar todos los sábados, durante la mayor parte del día.
21>Santuario de Fátima > Portugal
Fátima es una localidad del centro de Portugal que alberga el Santuario de Fátima, un lugar de peregrinación católica. La capilla de las Apariciones se sitúa en el lugar donde dicen que se apareció la Virgen María en 1917. Otros sitios sagrados incluyen la basílica de Nuestra Señora del Rosario, con ángeles dorados, y la moderna iglesia de la Santísima Trinidad.
17>Covadonga > Os Picos de Europa
La importancia de Covadonga en Asturias y en España, ha llevado al santuario a ser un símbolo, basado en la leyenda y en la historia de este lugar.
La Santa Cueva se ha convertido en un centro casi de peregrinación, alrededor del cual se han construido en 1887 el templo y el complejo de Covadonga, debido en gran parte a Roberto Frasinelli, el Alemán de Corao, para rendir culto a la Santina.
18>Parque Jurasico > Lastres
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es un pequeño museo paleontólogico español que se encuentra aislado en la rasa costera de San Telmo, entre las localidades asturianas de Colungay Lastres, donde se han encontrado vestigios de dinosaurios que habrían poblado la región hace unos 150 millones de años, durante la última parte del Jurásico.
20>Santuario de Garabandal > Santander
Era el año 1961, el lugar un pequeño pueblecito, en las montañas cantábricas, al norte de España, llamado San Sebastián de Garabandal.
Trecientas personas vivían allí, al pie de la montaña, en unas ochenta casas de piedras.
San Sebastián de Garabandal sigue desafiando el paso del tiempo como lugar de peregrinación espiritual, surgido a partir de los hechos acaecidos en aquella aldea entre 1961 y 1965. El número de visitantes no deja de crecer de año en año.
22>Santuario de Lourdes > Francia
La ciudad de Lourdes, segundo lugar católico de peregrinación del mundo, después de Roma, se hizo famosa tras las diferentes apariciones de la Virgen María a Bernadette Soubirous que se sucedieron entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858. Actualmente, los santuarios de Lourdes, situados a orillas del Gave de Pau, atraen cada año a millones de visitantes y peregrinos.
23>Los Museos de la Capital > Madrid
Si los atractivos de la capital pueden contarse por decenas, uno de los más destacados es, sin duda, la gran oferta cultural y la cantidad de museos de Madrid. De todos los tamaños y centrados en todas las temáticas, hay medio centenar de ellos. Te recomendamos, sin embargo, algunos de los museos más visitados, en caso de que tu visita por Madrid sea corta o necesites optimizar tu tiempo.
25>Ruta del Atún > Zahara de los Atunes > Cadiz
La XI Ruta del Atún en Zahara de los Atunes se celebrará en 2019 del 14 al 19 de mayo y, como es tradicional, en ella participarán un gran número de establecimientos de la localidad que elaborarán originales tapas con el atún rojo de almadraba como principal protagonista.